El Grupo de Investigación en Literatura Latinoamericana y del Caribe (GILAC) está formado por profesores y alumnos de la Universidad de Los Andes, Táchira, vinculados a la maestría en Literatura. Su propósito, como resulta obvio por su nombre, es la investigación literaria, fundamentalmente, sobre las obras y escritores de esta parte del mundo.
A menudo, cada uno de los integrantes del grupo va preparando uno o más artículos que eventualmente busca presentar en congresos, simposios o cualquier evento en el que sea posible. Sobre todo, se trata de trabajos académicos, con una metodología crítica y de cierta naturaleza que pudiera no resultar de interés para los “no iniciados” en la crítica literaria. De esto se desprende que la mayoría de los textos publicados por el grupo aparezcan en revistas especializadas, como Contexto Revista de Estudios Literarios, órgano divulgativo de la maestría y del grupo.
Pero, ciertamente, los integrantes del GILAC no siempre escribimos con el rigor metódico que exigen los trabajos académicos. También hay producciones más relajadas, amplias, personales, que exponen puntos de vista sobre un libro, un autor, un evento o una idea general relacionada con la literatura. De tal manera que hemos querido crear un espacio donde podamos compartir estos escritos y que mejor lugar que un blog.
En este sitio esperamos publicar ensayos, reseñas, comentarios, artículos surgidos de nuestras lecturas, en un lenguaje acorde con la ocasión, para así permitir que los potenciales lectores no tengan problemas con la información presente aquí. También esperamos dar a conocer noticias de interés, como premios, congresos o eventos literarios.
Por lo pronto, dejamos aquí la presentación del número 15 de Contexto, el cual se ha dedicado a la producción del GILAC, para mostrar parte de nuestro trabajo. Al final de este texto también dejamos el link que remite a la página web en la cual puede encontrarse el contenido íntegro de esta edición de nuestra revista.
PRESENTACIÓN
Buena parte de la crítica literaria y de los trabajos ensayísticos que se han venido publicando en Contexto tienen el propósito de acercar las líneas investigativas producidas en el marco de Latinoamérica y el Caribe. No podía ser de otra forma, partiendo del hecho obvio de que nuestra revista constituye el órgano divulgativo de la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe de la Universidad de los Andes,
Táchira.
En este sentido, y en aras de dar continuidad a esta labor, hemos decidido compilar en este número un conjunto de artículos producidos por profesores y estudiantes vinculados a la maestría, bien sea como alumnos de ésta o como miembros del Grupo de Investigación en Literatura Latinoamericana y del Caribe (GILAC). Entre ellos vamos a encontrar un amplio espectro investigativo que abarca los más variados temas de la literatura continental.
Ratifican, por un lado, el importante valor de la palabra poética en la creación literaria de nuestros escritores cuatro trabajos sobre este tópico. Alexandra Alba nos presenta una lectura del poemario El reino donde la noche se abre (1983-1986), de Hanni Ossott, para mostrarnos las conexiones que tiene dentro de él la presencia del cuerpo y el éxtasis poético; Kellys García resalta la presencia del discurso indígena, que no indigenista, en dos poemarios de Gustavo Pereira, mientras que Bettina Pacheco y Bernardo Navarro vuelven sobre los poetas Luisa del Valle Silva y Ludovico Silva, la primera para desvelar las reminiscencias de la infancia y el segundo en un ejercicio de lectura-rescate.
Novela y cuento, por su parte, vienen a encontrarse en los trabajos de Arex Aragón, quien nos revela la presencia de lo Real Maravilloso en Tereza Batista cansada de guerra, de Jorge Amado; Alexander Lemus, con un artículo sobre las nociones de la muerte en los cuentos de Manuel Rojas; Efraín Logreira, cuyo trabajo nos muestra la alteridad y la voz femenina en la novela Seis mujeres en el balcón, de Dinorah Ramos; Melissa Manrique y su análisis del héroe en Pedro Pisanu y, por último, Víctor Valdés y su revisión de El vuelo del alcatraz, de Francisco Herrera Luque, como un caso de la llamada Nueva Novela Histórica.
Ahora bien, mención aparte merecen los trabajos de Yanira Delgado y José Francisco Velásquez Gago, ambos por tratarse de casos particulares en la presente compilación. El primeros de ellos por pertenecer a una profesional vinculada a la UPEL, Caracas, pero que en virtud de la pertinencia del análisis sobre La trilogía sucia de la Habana, de Pedro Juan Gutiérrez, verdadero fenómeno editorial de la literatura cubana en España, hemos considerado importante incluirlo aquí. En cuanto al artículo de José Francisco Velásquez, profesor de la Universidad de Los Andes, Táchira, quien en la actualidad realiza estudios doctorales en la Lousiana State University, la inclusión obedece a que nos presenta un análisis de la literatura queer norteamericana a través de la novela FunHome, de Alison Bechdel, adentrándose así en un terreno distinto al de las temáticas del resto de los trabajos.
Revisar este número de Contexto constituye, pues, una mirada sobre las diferentes líneas investigativas que se han venido trazando quienes en un momento determinado compartieron la maestría o el GILAC como núcleo común. Aunque no es de ningún modo una disyunción definitiva, sino más bien una evolución crítica que marca derroteros diversos pero afines.
De esta manera, es posible encontrar en el presente volumen una panorámica de los estudios críticos que recorren no sólo los diferentes discursos que conforman la literatura latinoamericana y caribeña, sino que además dan cuenta de las más recientes visiones del hecho literario, explorando en cada ocasión, en cada artículo, aspectos que nos permiten descubrir una incipiente generación de estudiosos en el área.
Oportunidades futuras, de seguro, nos darán espacio para continuar el debate con mayor profundidad y detenimiento sobre los autores o temas aquí estudiados, por el momento consideramos que estamos ante una ocasión propicia tanto para la revisión de las obras fundamentales de nuestra literatura, como para la revelación de los críticos regionales o noveles que dentro de algunos años pudieran entrar en la selecta lista de la crítica literaria nacional.
http://www.saber.ula.ve/contexto/
A menudo, cada uno de los integrantes del grupo va preparando uno o más artículos que eventualmente busca presentar en congresos, simposios o cualquier evento en el que sea posible. Sobre todo, se trata de trabajos académicos, con una metodología crítica y de cierta naturaleza que pudiera no resultar de interés para los “no iniciados” en la crítica literaria. De esto se desprende que la mayoría de los textos publicados por el grupo aparezcan en revistas especializadas, como Contexto Revista de Estudios Literarios, órgano divulgativo de la maestría y del grupo.
Pero, ciertamente, los integrantes del GILAC no siempre escribimos con el rigor metódico que exigen los trabajos académicos. También hay producciones más relajadas, amplias, personales, que exponen puntos de vista sobre un libro, un autor, un evento o una idea general relacionada con la literatura. De tal manera que hemos querido crear un espacio donde podamos compartir estos escritos y que mejor lugar que un blog.
En este sitio esperamos publicar ensayos, reseñas, comentarios, artículos surgidos de nuestras lecturas, en un lenguaje acorde con la ocasión, para así permitir que los potenciales lectores no tengan problemas con la información presente aquí. También esperamos dar a conocer noticias de interés, como premios, congresos o eventos literarios.
Por lo pronto, dejamos aquí la presentación del número 15 de Contexto, el cual se ha dedicado a la producción del GILAC, para mostrar parte de nuestro trabajo. Al final de este texto también dejamos el link que remite a la página web en la cual puede encontrarse el contenido íntegro de esta edición de nuestra revista.
PRESENTACIÓN
Buena parte de la crítica literaria y de los trabajos ensayísticos que se han venido publicando en Contexto tienen el propósito de acercar las líneas investigativas producidas en el marco de Latinoamérica y el Caribe. No podía ser de otra forma, partiendo del hecho obvio de que nuestra revista constituye el órgano divulgativo de la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe de la Universidad de los Andes,
Táchira.
En este sentido, y en aras de dar continuidad a esta labor, hemos decidido compilar en este número un conjunto de artículos producidos por profesores y estudiantes vinculados a la maestría, bien sea como alumnos de ésta o como miembros del Grupo de Investigación en Literatura Latinoamericana y del Caribe (GILAC). Entre ellos vamos a encontrar un amplio espectro investigativo que abarca los más variados temas de la literatura continental.
Ratifican, por un lado, el importante valor de la palabra poética en la creación literaria de nuestros escritores cuatro trabajos sobre este tópico. Alexandra Alba nos presenta una lectura del poemario El reino donde la noche se abre (1983-1986), de Hanni Ossott, para mostrarnos las conexiones que tiene dentro de él la presencia del cuerpo y el éxtasis poético; Kellys García resalta la presencia del discurso indígena, que no indigenista, en dos poemarios de Gustavo Pereira, mientras que Bettina Pacheco y Bernardo Navarro vuelven sobre los poetas Luisa del Valle Silva y Ludovico Silva, la primera para desvelar las reminiscencias de la infancia y el segundo en un ejercicio de lectura-rescate.
Novela y cuento, por su parte, vienen a encontrarse en los trabajos de Arex Aragón, quien nos revela la presencia de lo Real Maravilloso en Tereza Batista cansada de guerra, de Jorge Amado; Alexander Lemus, con un artículo sobre las nociones de la muerte en los cuentos de Manuel Rojas; Efraín Logreira, cuyo trabajo nos muestra la alteridad y la voz femenina en la novela Seis mujeres en el balcón, de Dinorah Ramos; Melissa Manrique y su análisis del héroe en Pedro Pisanu y, por último, Víctor Valdés y su revisión de El vuelo del alcatraz, de Francisco Herrera Luque, como un caso de la llamada Nueva Novela Histórica.
Ahora bien, mención aparte merecen los trabajos de Yanira Delgado y José Francisco Velásquez Gago, ambos por tratarse de casos particulares en la presente compilación. El primeros de ellos por pertenecer a una profesional vinculada a la UPEL, Caracas, pero que en virtud de la pertinencia del análisis sobre La trilogía sucia de la Habana, de Pedro Juan Gutiérrez, verdadero fenómeno editorial de la literatura cubana en España, hemos considerado importante incluirlo aquí. En cuanto al artículo de José Francisco Velásquez, profesor de la Universidad de Los Andes, Táchira, quien en la actualidad realiza estudios doctorales en la Lousiana State University, la inclusión obedece a que nos presenta un análisis de la literatura queer norteamericana a través de la novela FunHome, de Alison Bechdel, adentrándose así en un terreno distinto al de las temáticas del resto de los trabajos.
Revisar este número de Contexto constituye, pues, una mirada sobre las diferentes líneas investigativas que se han venido trazando quienes en un momento determinado compartieron la maestría o el GILAC como núcleo común. Aunque no es de ningún modo una disyunción definitiva, sino más bien una evolución crítica que marca derroteros diversos pero afines.
De esta manera, es posible encontrar en el presente volumen una panorámica de los estudios críticos que recorren no sólo los diferentes discursos que conforman la literatura latinoamericana y caribeña, sino que además dan cuenta de las más recientes visiones del hecho literario, explorando en cada ocasión, en cada artículo, aspectos que nos permiten descubrir una incipiente generación de estudiosos en el área.
Oportunidades futuras, de seguro, nos darán espacio para continuar el debate con mayor profundidad y detenimiento sobre los autores o temas aquí estudiados, por el momento consideramos que estamos ante una ocasión propicia tanto para la revisión de las obras fundamentales de nuestra literatura, como para la revelación de los críticos regionales o noveles que dentro de algunos años pudieran entrar en la selecta lista de la crítica literaria nacional.
http://www.saber.ula.ve/contexto/
Bienvenidas todas esas lecturas relajadas...
ResponderEliminar